El limón (Citrus limon) es una fruta usada para diversas salsas, bebidas y postres, que también ofrece múltiples beneficios para la salud.
Su uso se hizo muy popular entre exploradores y marineros para prevenir y tratar el escorbuto, una enfermedad producida por la falta de vitamina C que, en casos severos, puede ser mortal.
Limón: ¿Cómo beneficia al cuerpo?
El limón contiene unos poderosos antioxidantes llamados flavonoides, los cuales son compuestos derivados de ciertas frutas, vegetales y otras comidas como el chocolate oscuro y el vino.
Existen diversos tipos de antioxidantes, como los encontrados en la cúrcuma, el jengibre o en la vitamina E de las almendras, que, al igual que los flavonoides, protegen a las células de los radicales libres.
Los radicales libres son átomos inestables producidos por algunos procesos naturales del cuerpo, como la digestión o la respiración.
Esa inestabilidad ayuda al cuerpo a eliminar agentes infecciosos, pero si se acumulan, atacan a las células sanas.
Por ello, su acumulación está directamente relacionada con el envejecimiento y con diversas enfermedades degenerativas como el Alzheimer, la diabetes, el cáncer o problemas cardíacos.
Los antioxidantes evitan la acumulación de radicales libres, ayudando a prevenir o ralentizar el desarrollo de las enfermedades antes mencionadas.
Y en el caso de los flavonoides, su labor antioxidante ocurre de varias maneras:
- Los flavonoides interfieren con las enzimas que crean a los radicales libres, evitando su creación y por ende resolviendo el problema de raíz.
- También recogen radicales libres, lo cual evita su acumulación.
- Por último, protegen y aumentan la cantidad de antioxidantes en el cuerpo.
Gracias a su alto contenido de flavonoides, el limón es un excelente antioxidante.
Leer siguiente: TOP 3: Las Mejores Píldoras Para Perder Peso en 2020
Limón: Información Nutricional
Un limón sin cáscara (58 gramos en promedio) contiene:
- 17 calorías.
- 5,4 gramos de carbohidratos.
- 1,6 gramos de fibra.
- 0,6 gramos de proteína.
- 0,17 gramos de grasa.
- 51% del requerimiento diario de vitamina C.
- Pequeñas cantidades de tiamina, riboflavina, vitamina B6, folato, calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, cobre y manganeso.
Beneficios del limón
Si bien es raro consumir limón crudo, los alimentos con alto contenido de limón brindan los siguientes beneficios:
1. El limón mejora el funcionamiento del sistema inmune
Esto se debe esencialmente a su gran porcentaje de vitamina C.
La vitamina C está directamente involucrada en el funcionamiento del sistema inmune, ya que ella:
- Ayuda a la producción de los glóbulos blancos, encargados de proteger al cuerpo de infecciones.
- Optimiza el funcionamiento de los glóbulos blancos al protegerlos de los radicales libres.
- Es esencial para el sistema de defensa de la piel.
- Reduce el tiempo de cicatrización.
Consumir limón con frecuencia es una forma sencilla de mantener los niveles de vitamina C dentro de límites normales para evitar enfermedades.
2. El limón ayuda a la salud cardíaca
La vitamina C también está vinculada a la disminución del riesgo de padecer cardiopatías.
Esto, acompañado con los flavonoides de la fruta, hacen del limón un excelente aliado natural para mantener una buena salud cardíaca.
Por otro lado, estudios han encontrado que la fibra proveniente de frutas cítricas como el limón reduce los niveles de colesterol, lo cual también reduce el riesgo de padecer cardiopatías.
3. El limón mejora la absorción de hierro
Aparte de la vitamina C, el limón contiene ácido cítrico.
Ambos compuestos mejoran la absorción del hierro, tanto del que proviene de fuentes animales como el que proviene de las plantas y granos.
Por ello, el limón puede ayudar al tratamiento de la anemia ferropénica, el tipo más común de anemia causada por la deficiencia de hierro.
4. El limón puede prevenir los cálculos renales
El ácido cítrico puede evitar el desarrollo de cálculos renales al aumentar el pH de la orina, lo cual crea un ambiente menos favorable para el desarrollo de las llamadas “piedras”.
Aunque hacen falta más estudios, se estima que media taza de jugo de limón al día es suficiente para evitar la formación de cálculos renales en personas que ya han padecido este problema.
5. El limón puede ayudar a prevenir el cáncer
Estudios con roedores señalan que un componente encontrado en el aceite de limón, el d-limoneno, tiene propiedades anticancerígenas.
Este componente previene el desarrollo de tumores malignos en la lengua, el pulmón y el colon de los roedores.
Sin embargo, se necesitan estudios en humanos para evaluar la seguridad, eficiencia y dosificación adecuada de d-limoneno para aprovechar sus propiedades anticancerígenas.
Beneficios del agua con limón
Una forma de consumir limón con frecuencia es combinándolo con agua, lo cual también trae otros beneficios:
1. El agua con limón promueve la hidratación
Es vital mantenerse hidratado a lo largo del día.
Se estima que el consumo adecuado diario de agua ronda los 0,03-0,04 litros de agua por kilogramo de peso.
Entonces, un adulto promedio que pese 70 kilogramos, debería tomar entre 2,3 y 2,8 litros de agua al día.
Para algunas personas es difícil alcanzar este límite diario porque no les gusta el sabor del agua.
Esto se puede solventar fácilmente agregando limón, para así cambiar (o mas bien añadir) el sabor y propiciar la hidratación.
2. El agua con limón mejora la calidad de la piel
Esto no solo se debe a la hidratación, sino también a la vitamina C.
La vitamina C puede ayudar a reducir las arrugas de la piel gracias a sus propiedades antioxidantes.
3. El agua con limón ayuda a controlar el peso
Un estudio con roedores demostró que los antioxidantes presentes en el agua con limón redujeron significativamente el aumento de peso inducido por una dieta alta en grasas en ratones, al igual que mejoraron la resistencia a la insulina.
Aunque hace falta evidencia científica en humanos, estos resultados son prometedores.
Sin embargo, está la creencia popular de que el agua con limón ayuda a bajar de peso; falta evidencia para determinar si esto se debe al aumento de la ingesta de agua o a las propiedades del limón.
4. El agua con limón refresca el aliento
El limón neutraliza olores, por lo que popularmente se cree que tomar agua con limón puede mejorar el mal aliento causado por alimentos como el ajo, la cebolla o el pescado.
Esta bebida estimula la secreción de saliva, lo cual previene la sequedad de la boca que, a su vez, promueve el crecimiento de bacterias que causan mal aliento.
En conclusión, aunque no exista mayor evidencia científica, el agua con limón puede tratar el mal aliento al prevenir el crecimiento de bacterias en la boca.
¿El agua con limón elimina toxinas?
Popularmente se cree que el agua con limón es “detox”, sin embargo, no hay evidencia científica que respalde esta creencia.
De hecho, la mejor forma de “eliminar las toxinas” es bebiendo suficiente agua y comiendo la fibra necesaria para la salud intestinal.
Esto se debe a que los órganos encargados de limpiar al cuerpo de toxinas son el tracto gastrointestinal, el hígado y los riñones, los cuales necesitan tanto agua como fibra para mantenerse en condiciones óptimas.
¿Cómo hacer agua con limón?
Para obtener los beneficios del agua con limón, se recomienda consumirla con frecuencia y seguir los siguientes tips:
- Utilizar siempre limones frescos, evitar el jugo de limón embotellado o artificial.
- Usar agua filtrada.
- Exprimir medio limón o un limón en agua hirviendo, tibia o fría.
Para mejorar o cambiar el sabor del agua con limón, se le puede añadir:
- Hojas de menta.
- Una cucharadita de sirope de maple.
- Una cucharadita de miel.
- Una rodaja de jengibre, naranja y/o pepino.
- Un toque de canela.
También se pueden hacer cubos de hielo a base de jugo de limón, para añadirlos al agua rápidamente y ahorrar tiempo.
Solo es necesario exprimir el limón en la bandeja de hielo y congelarlo.
Efectos secundarios del limón y del agua con limón
El ácido cítrico del limón puede dañar el esmalte dental, por lo que se recomienda tomar agua con limón con una pajilla y, después, enjuagarse la boca con agua.
Para ciertas personas, el agua con limón ayuda a mejorar la acidez estomacal, pero para otras, esta bebida puede empeorar la condición.
Si beber agua con limón empeora la acidez estomacal, es preferible no consumirla.
El agua con limón parece tener efectos laxantes, por lo que podría causar diarrea en ciertas personas.
También puede aumentar la frecuencia de la micción, sin embargo, no hay evidencia de que el agua con limón tiene propiedades diuréticas; por lo que esto probablemente se deba al aumento de la ingesta de agua.
Limón: Conclusión
El limón es una excelente fuente de vitamina C, aportando el 51% del requerimiento diario.
Tiene propiedades antioxidantes gracias a sus flavonoides.
La combinación de flavonoides y vitamina C mejora el funcionamiento del sistema inmune.
El limón también promueve la salud cardíaca, mejora la absorción del hierro y puede prevenir la formación de cálculos renales.
El agua con limón no elimina toxinas, pero sí promueve la hidratación, mejora la piel y puede ayudar a controlar el peso.
Es preferible tomar agua con limón a través de una pajilla para evitar dañar el esmalte dental.
Leer siguiente: Zanahoria: 6 beneficios para la salud y precauciones