La cúrcuma es una planta originaria de Asia y América Central, cuyo nombre científico es Curcuma longa y es familia del jengibre.
Ha sido usada desde tiempos ancestrales no solo por sus propiedades culinarias (es el mayor componente del curry), sino por sus beneficios para la salud.
Sin embargo, la que se vende en polvo en los anaqueles proviene de la raíz de la planta, que es de un color amarillo intenso y tiene un aspecto muy similar a la raíz de jengibre.
Esta planta ha sido usada desde hace más de 3.000 años por la medicina Ayurveda para tratar condiciones inflamatorias.
De hecho, se utiliza ampliamente en la India para tratar diversas condiciones: desde problemas cutáneos hasta estomacales.
La cúrcuma contiene, entre otras cosas, curcuminoides; un compuesto químico de muchísima utilidad para la salud.
De todos los curcuminoides, el más activo y beneficioso es la curcumina, presente en el 3,4% de la cúrcuma en polvo.
La curcumina es considerada un antiinflamatorio y antioxidante muy potente, siendo también responsable del color y sabor distintivos de la cúrcuma.
Cúrcuma vs. Curcumina
Al igual que las naranjas contienen vitamina C, la cúrcuma contiene curcumina.
Como la curcumina es un componente de la cúrcuma, es difícil discernir cuál de las dos es la que provee los mayores beneficios para la salud.
En consecuencia, los ensayos clínicos actuales están buscando aislar la curcumina de la cúrcuma para conocer exactamente qué beneficios ofrecen cada una por separado.
Por otra parte, el cuerpo humano no absorbe la curcumina correctamente, haciendo que la mayoría del compuesto químico pase intacto a través del sistema digestivo.
Por esa razón se comenzó a comercializar como suplemento.
Leer siguiente: TOP 3: Las Mejores Píldoras Para Perder Peso en 2020
¿Qué beneficios ofrece la cúrcuma?
La cúrcuma y sus beneficios para la salud no son noticia nueva; la medicina Ayurveda la ha utilizado desde hace milenios para tratar diversas condiciones.
Actualmente, diversos estudios clínicos han demostrado los siguientes beneficios de la cúrcuma:
1. Es antiinflamatoria
Este es uno de los beneficios más conocidos.
La inflamación crónica está directamente relacionada con una variedad de enfermedades, como:
- Cardiopatías.
- Diabetes.
- Cáncer.
- Síndrome metabólico.
- Alzheimer.
Por esta razón, el tratamiento de la inflamación crónica es vital para prevenir o incluso tratar estas enfermedades.
En el caso de la curcumina, sus efectos antiinflamatorios son equiparables al diclofenaco sódico, sin los efectos secundarios.
2. Es antioxidante
El estrés oxidativo es un proceso donde las células se deterioran por desequilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes.
Los radicales libres son átomos muy inestables que son producidos por los procesos metabólicos naturales del cuerpo, como por ejemplo el proceso digestivo o el respiratorio.
Al ser inestables ayudan al cuerpo a eliminar agentes infecciosos, pero si se acumulan atacan a los ácidos grasos, las proteínas o las células.
Por ello, la acumulación de radicales libres está directamente relacionada con el envejecimiento y con diversas enfermedades degenerativas.
La importancia de los antioxidantes radica en que ellos neutralizan a los radicales libres, previniendo su acumulación.
En el caso de la cúrcuma, es un poderoso antioxidante que no solo es capaz de neutralizar a los radicales libres, sino también de estimular al cuerpo a producir sus propias enzimas antioxidantes.
Precisamente por estas propiedades, mejora entre otras cosas la función del hígado, incluso llega a protegerlo del daño producido por medicamentos tomados durante largos períodos de tiempo, como en el caso de personas con diabetes.
3. Es efectiva en el tratamiento de la artritis
Por sus propiedades antiinflamatorias, ofrece amplios beneficios para personas con artritis reumatoide.
Incluso está vinculada a la disminución del dolor de rodilla en pacientes con osteoartritis, enfermedad en la que se desgastan las superficies cartilaginosas de las articulaciones.
4. Puede reducir el riesgo de cáncer
La cúrcuma y la curcumina pueden evitar el crecimiento de células tumorales, con estudios señalando que tiene efectos positivos en el tratamiento del cáncer de páncreas, de próstata y en el mieloma múltiple.
Esta especia contribuye a la muerte de células cancerígenas y puede reducir el proceso de metástasis.
Estudios clínicos apuntan a que también puede ayudar en el cáncer de colon e incluso prevenir el desarrollo de cáncer en primer lugar.
5. Es antibacteriana y antimicótica
Gracias a sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes, puede ayudar en el proceso de cicatrización de las heridas.
Los componentes de la cúrcuma, incluyendo la curcumina, también son capaces de inhibir el crecimiento de hongos en plantas como el trigo y la cebada.
6. Puede proteger al cerebro
La cúrcuma estimula la secreción de una proteína encargada del desarrollo de células nerviosas llamada “Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro”, o FNDC.
Al estimular al FNDC, teóricamente podría retrasar o incluso revertir ciertas enfermedades degenerativas del sistema nervioso como el Alzheimer, al igual que podría mejorar la memoria.
Actualmente, esta especia está siendo utilizada en ensayos clínicos con resultados prometedores para el tratamiento del Párkinson.
7. Reduce los niveles de azúcar en la diabetes tipo 2
Este es el tipo de diabetes más común.
Su causa es desconocida pero los factores de riesgo incluyen la obesidad y el sedentarismo.
La insulina es una hormona secretada por el páncreas, responsable de ayudar a las células del cuerpo a absorber glucosa, que es la principal fuente de energía del cuerpo.
En la diabetes tipo 2, el cuerpo no es capaz de producir suficiente insulina, o las células no la utilizan.
Este proceso es llamado “resistencia a la insulina”.
Esto causa una acumulación de glucosa en la sangre, que a la larga puede producir daño en los riñones, el tejido nervioso, los ojos, el corazón e incluso aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer.
La cúrcuma y la curcumina, son capaces de reducir los niveles de glucosa en este tipo de diabetes, por ende ayudando a prevenir las complicaciones derivadas de esta enfermedad.
8. Puede reducir el riesgo de osteoporosis.
La osteoporosis es una enfermedad donde el tejido óseo disminuye su densidad, trayendo como consecuencia una excesiva fragilidad de los huesos y propensión a fracturas.
Actualmente, hay estudios que apuntan a que el extracto de cúrcuma enriquecido con curcuminoides preserva la densidad ósea, previniendo el desarrollo de osteoporosis.
9. Puede disminuir el riesgo de cardiopatías
La curcumina puede ayudar a revertir el proceso de ciertas enfermedades cardiovasculares al beneficiar al endotelio.
El endotelio es el tejido que recubre la parte interna de los vasos sanguíneos.
Es el encargado entre otras cosas de regular la presión arterial y su disfunción está íntimamente relacionada con ciertas cardiopatías.
Varios estudios sugieren que, al beneficiar al endotelio, la curcumina puede disminuir indirectamente el riesgo de cardiopatías.
10. Puede ayudar a tratar la depresión
Un ensayo clínico llegó a la conclusión de que los beneficios de la curcumina son equiparables a los del Prozac para personas con depresión.
Sin embargo se necesitan hacer más estudios para medir la dosis necesaria.
La evidencia también apunta a que la curcumina promueve la secreción de serotonina y dopamina, neurotransmisores que se encuentran en niveles bajos en personas con depresión.
¿Cuál es la dosis necesaria?
La OMS no ha llegado a un consenso oficial en cuanto a la dosificación, pero la recomendación general es:
- Cúrcuma cruda: 3–9 g. diarios.
- Cúrcuma en polvo: 1.5–3.0 g diarios.
- Infusión oral de cúrcuma: 0.5–1 g., 3 veces al día.
- Tintura de cúrcuma: 0.5–1 ml., 3 veces al día.
Estudios han utilizado hasta 12 gramos de curcumina al día sin mayores complicaciones, salvo algunos efectos secundarios nombrados más adelante.
La Arthritis Foundation sugiere que, para pacientes con artritis, es recomendable consumir cápsulas de 400 a 600 mg de cúrcuma hasta 3 veces al día para aprovechar los efectos antiinflamatorios.
Para reducir el colesterol, se recomienda consumir 700 mg de extracto de cúrcuma dos veces al día.
Sin embargo, como la curcumina no es bien absorbida por el cuerpo humano, se recomienda consumirla con pimienta negra.
La pimienta negra contiene piperina, una sustancia que incrementa la absorción de la curcumina en un 2.000%.
¿Cómo escoger un suplemento de cúrcuma?
Lo más importante es buscar una fórmula que esté clínicamente aprobada.
También debe contener piperina para mejorar la absorción de la curcumina.
Leer siguiente: Ginseng: Propiedades y Beneficios en la Salud
cuantos,miligramos se curcuma se puede tomar, para la depresion,ansiedad, insomnio.Gracias.